Bienvenidos estudiantes que cursan primer y segundo grado en este nuevo año 2011. Este será un nuevo espacio para el aprendizaje de todo lo que conoceremos en nuestra clase de HISTORIA. No te olvides de revisar este blog un día antes de tu clase de Historia. Muchos éxitos

lunes, 9 de noviembre de 2009

etapas de la historia de Roma

Etapas de la historia de Roma

La Monarquía (753aC-509aC)
En el siglo VIII aC, la península Itálica estaba ocupada por diversos pueblos. En el centro-norte sabemos que vivían los etruscos y los sabinos .Un poco más al sur, en la zona donde fue fundada Roma, habitaban los latinos nombrados así porque ocupaban las planas de una región que se llamaba Latium. En el sur peninsular y en la isla de Sicilia, juntamente con los samnitos, los lucanos y los sículos, vivía una numerosa población griega que había establecido colonias. Era tan importante la presencia de colonos griegos que esta zona se conocía en la Antigüedad como la Magna Gaecia (Gran Grecia). Hacia la mitad del siglo VIII aC, los latinos fundaron el pequeño poblado de Roma alrededor de las siete colinas. Dominada casi desde el principio por los etruscos, Roma se transformó poco a poco en una ciudad más grande.
El sistema de gobierno de la etapa del dominio etrusco fue la Monarquía. El poder máximo lo tenía un rey, que era vitalicio (es decir, lo era para toda la vida) pero no era hereditario. En su muerte se había de volver a elegir uno.
El primer rey de que se tiene noticia escrita fue Rómulo. A continuación vinieron seis más. El último fue Tarquini. El rey consultaba los asuntos del gobierno al Senado, que era una asamblea formada por 300 personas. Había también otro tipos de asambleas de ciudadanos.


La República Consular (509 aC-27 aC)
El segundo gran período de la historia política fue la República, que duró casi quinientos años .Durante este período, el poder de Roma se proyectó primeramente sobre la península Itálica, y después sobre el conjunto del Mediterráneo, Europa y el norte de África. Por el dominio del Mediterráneo occidental, los antiguos romanos se enfrentaron a los cartagineses, un pueblo que tenía la capital, Cartago, en la costa septentrional del actual Túnez y extendía sus territorios por buena parte del norte de África, las islas del Mediterráneo occidental y el sur-este de la península Ibérica. Las guerras contra los cartagineses (que eran nombrados punici por los romanos) se conocían con el nombre de guerras púnicas. La primera guerra púnica comenzó el 264 a.C y duró hasta el 241 a.C; la segunda transcurrió del 218 a.C hasta el 201 a.C. Fue precisamente en el transcurso de esta segunda guerra cuando los romanos llegaron por primera vez a las tierras de la actual Cataluña. Finalmente, en la tercera guerra púnica (149 a.C-146 a.C) ,los romanos destruyeron Cártago.
La palabra república (del latín res publica) quiere decir "cosa pública",es decir, los asuntos de todos los ciudadanos.
Desde el 509 a.C se fue contribuyendo una estructura de gobierno y de administración pública ejercida por un seguido de cargos personales nombrados cónsules, elegidos en general, magistraturas. También tenían un papel primordial diversas asambleas, las más importante de las cuales continuó siendo el Senado.
El poder ejecutivo estaba, durante un año en manos de dos cabezas de nombrados cónsules, elegidos por una asamblea del ejército (la asamblea de las centurias o comitia centurita).Esta asamblea se reunía en un descampado nombrado Campo de Marte (en honor del dios de la guerra).Sus miembros se situaban por categorías según su fortuna personal, y dentro de su categoría, por centúrias. Elegían también los pretores (que administraban justicia) y los censores (que elegían los 300 senadores, elaboraban el censo y velaban por la moral pública). El Senado preparaba las leyes, dirigía la política exterior y tuvo, durante la República, una gran autoridad moral.
La asamblea de las tribus, por su parte, elegía los qüestors (que cobraban los impuestos y los administraban) y los ediles (encargados de a administración de los servicios de la ciudad)

El Imperio (27 aC-476 dC)
El fundador del Imperio romano fue Octavio Augusto, el cual, después de diversas guerras civiles, fundó un sistema de gobierno caracterizado por la concentración del poder político, militar y religioso en una sola persona: el emperador (del latín imperator, que quiere decir "el que tiene el mando"). La expansión territorial romana llegó a su punto máximo en tiempos del emperador (98-117 dC).A grandes rasgos, los dos primeros siglos del Imperio fueron un largo periodo de paz (conocido como pax romana) que contribuyó a consolidar la manera de vivir y las costumbres romanas. El inmenso territorio bajo el dominio romano se mantuvo gracias a una red de ciudades unidas por carreteras (nombradas vias),por las cuales circulaban los ejércitos, los productos y las personas.

martes, 3 de noviembre de 2009

Para tercer año. Imprime este texto para trabajar en nuestra próxima clases

Las décadas de 1960 y 1970.

A partir de los años 1960 tuvo lugar un significativo ascenso de las luchas sociales en Latinoamérica: la irrupción y la resistencia de los movimientos campesinos, la creciente politización de los estudiantes universitarios y... radicalización de muchos intelectuales..
En Latinoamérica terminaba la era de los populismos y, comenzaba la de la revolución...
En el terreno de las ideas, los años 60 marcaron un nuevo clima cultural que tuvo expresiones originales en Latinoamérica. La teoría de la liberación, la teoría de la dependencia y las corrientes ideológicas de la llamada nueva izquierda contribuyeron a legitimar la resistencia de los “oprimidos”, e influyeron poderosamente en los movimientos revolucionarios latinoamericanos.
La expresión Tercer Mundo y los conceptos de imperialismo, dependencia y liberación impregnaron la literatura política de la época y se generalizaron: “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano; “Pedagogía del oprimido” de Paulo Freire, etc...
También el marxismo alcanzó un renovado prestigio intelectual y político en sus distintas vertientes.
Al desafío planteado por la revolución Socialista Cubana, Estados Unidos respondió con un inusitado interés por el desarrollo de las economías de la región... Pero fundamentalmente ofreció un amplio programa de ayuda militar... acrecentaron el intervensionismo norteamericano en Latinoamérica... Además el gobierno norteamericano apoyó los golpes militares de Sudamérica...
La teoría de la dependencia.
En la década de 1960, los vínculos de América Latina con las economías centrales y en especial con Estados Unidos comenzaron a ser analizadas en el marco de la teoría de la dependencia. ... autores postularon esta teoría que explica el atraso económico latinoamericano como consecuencia del carácter dependiente de su inserción en el mercado capitalista mundial. En otros términos, la causa del subdesarrollo estaría dada por la relación de dominación que los países centrales imponen a nuestras economías...
Así como el subdesarrollo en Latinoamérica es consecuencia del imperialismo y de la dominación de los monopolios, la industrialización, según la teoría de la dependencia, es un privilegio de la metrópoli. En los países del Tercer Mundo esta resulta incompatible con los intereses de los países dominantes.

El surgimiento de los movimientos guerrilleros en América Latina.
Si bien existen varios antecedentes del fenómeno guerrillero en Latinoamérica en el transcurso del siglo XIX, a partir de la década de 1960 este hecho social se convirtió en instrumento clave de la lucha política en el continente. Las guerrillas latinoamericanas surgieron en el contexto de la Guerra Fría y con una creciente intervención norteamericana que diseñó una estrategia político-militar para toda la región: la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Dos hechos tuvieron gran influencia en el desarrollo de las guerrillas en América. A nivel mundial la guerra de Vietnam marcaba el horizonte revolucionario y popular. Pero fue sin duda el ejemplo de la Revolución Cubana lo que llevó a distintos grupos revolucionarios latinoamericanos a fundar organizaciones armadas.
Por entonces, Estados Unidos acusaba al gobierno cubano de “exportar la revolución” y estaba dispuesto a evitar una “nueva Cuba” en el continente. Por su parte, la dirigencia política cubana, Fidel Castro y fundamentalmente la figura del Che, iniciaron lazos perdurables con las organizaciones y líderes de la izquierda latinoamericana. Su influjo estimuló la radicalización ideológica de toda una generación política y el entusiasmo de hombres de la cultura latinoamericana... y de intelectuales de la izquierda europea. Cuba representó un nuevo modelo a seguir. Postulaba “la vía armada al socialismo”como alternativa a la “transición pacífica”, estrategia que habían adoptado casi la totalidad de los partidos comunistas pro-soviéticos, y proclamaba el carácter continental de la revolución.
Algunos autores prefieren hablar de una cultura guerrillera latinoamericana, ya que fue un fenómeno de época que afectó a todo el continente más allá de las especificidades nacionales y la forma en que se desenvolvieron las luchas sociales en cada país. Por entonces, la violencia constituía el marco habitual de los enfrentamientos políticos.
Más allá de las diferentes vertientes ideológicas podemos mencionar un denominador común de las guerrillas latinoamericanas: el antiimperialismo, el tercermundismo y la aceptación de la vía armada como un camino viable para lograr la liberación nacional y la revolución social tal como lo demostraban en Asia la experiencia vietnamita y en Latinoamérica el ejemplo cubano...
En todos los casos los grupos guerrilleros apelaron a las tradiciones de resistencia armada en la historia latinoamericana... Además, el sentido continental del fenómeno permitió los intercambios de experiencia gracias a la presencia de militantes internacionalistas en las guerrillas de distintos países y la participación de exiliados.
Los tupamaros uruguayos
El Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLNT), fundado en 1962 por Raúl Sendic, abogado y ex miembro del Partido Socialista emprendió acciones de guerrilla urbana y consolidó su fuerza principalmente en Montevideo. Esta organización tuvo gran influencia política en Uruguay hasta 1972. para los militantes de izquierda, se convirtió en una alternativa a los partidos Comunista y Socialista (estos últimos conformaron el Frente Amplio en 1971). Los tupamaros despertaron simpatías en amplios sectores sociales, entre ellos los estudiantes. Sus actividades de “propaganda armada” cuidadosamente planificadas tuvieron resonancia internacional. Podemos mencionar varios ejemplos de estas acciones: la ocupación de la ciudad de Pando, situada a 30 Km. de Montevideo, el reparto de comestibles en barriadas populares de la capital uruguaya; los atentados a empresas norteamericanas, y sus asaltos a bancos, a financieras y al casino San Rafael en Punta del Este, en 1970 Raúl Sendic fue detenido, pero Tupamaros organizó un plan de fuga del penal de Punta Carretas: la huída se concretó a través de un túnel que permitió la salida de 106 militares.
A partir de 1972, Juan María Bordaberri, autorizó a las Fuerzas Armadas a perseguir a los tupamaros. Sendic fue detenido nuevamente y la organización fue desmantelada por la represión. Numerosos militantes y miembros de la dirección (Sendic, Jorge Manera, Julio Marenales, José Mujica, Mauricio Rosencof) estuvieron presos durante once años. Muchos revolucionarios uruguayos debieron exiliarse en la Argentina y varios de ellos se incorporaron como militantes y combatientes de las organizaciones armadas de ese país.
El retorno de la democracia a Uruguay en 1985 permitió la liberación de los presos políticos tupamaros y de su líder Raúl Sendic; el MLN fue legalizado como partido político y se incorporó al Frente Amplio.
M. GALLEGO Y OTROS. “Historia latinoamericana 1700-2005. sociedades, culturas, proceso políticos y económicos”. Ed. Mipue. Bs.As. 2006.

viernes, 23 de octubre de 2009

La Polis Griega

La Polis
A partir del II milenio a.C, diversos pueblos se fueron instalando en la Península Balcánica. Ellos se consideraban descendientes de un antepasado común y se llamaban a si mismos helenos... No constituyeron una unidad política como los egipcios pero tenían idiomas similares, y mas adelante un sistema de escritura; adoraban a los mismos dioses, se expresaban a través de similares creaciones artísticas y hasta tenían los mismos enemigos. Crearon así una civilización propia ...
Los griegos comenzaron a organizarse e ciudades- estados que en Grecia recibieron el nombre de polis. Cada Polis era una ciudad independiente y celosa de sus particularismos. Protegida especialmente por un dios, tenía un dialecto y una moneda propia. Su extensión era reducida y comprendía la ciudad propiamente dicha. La campaña de su alrededor y las aldeas que allí estuvieran...Los historiadores consideran que los pequeños valles divididos por montañas, que dificultaban las comunicaciones favorecieron el desarrollo de las pequeñas comunidades en vez de una sola unidad política para toda Grecia. Cada polís tenía un puerto que le permitía practicar la pesca y el comercio; se destacaban además la ciudad alta o acrópolis, lugar destinado a los templos de los dioses y desde donde se divisaba el mar y los barcos enemigos que llegaban. En la ciudad misma. Artesanos y comerciantes se agrupaban en en barrios donde trebajaban y vendían sus productos. El ágora, además de ser la plaza donde se podían intercambiar productos, era para los griegos un lugar importante: allí se reunían a discutir sobre los problemas de la Polis. Se buscaba un lugar especial para el teatro: se aprovechaba las laderas de alguna elevación para hacer las gradas en forma semicircular

lunes, 5 de octubre de 2009

Tercer año. entren a esta página y miren el video

http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis29.htm

Material para Tercer Año.No olvides llevar este material a clase

Crisis económica de 1929
Situación económica de Europa y Estados Unidos en la década del 20.
La situación relativa a Europa en el terreno económico experimentó un sensible deterioro como consecuencia de la contienda: el porcentaje de participación en la producción mundial cayó del 43% al 34% entre 1913 y 1923.
... el nuevo escenario internacional favoreció a Estados Unidos, al ser el único país industrializado fuera del continente europeo, abasteció la demanda de los países que combatían pero también de los que antes compraban a Europa ...Estados Unidos como principal potencia financiera, además de poseer mayores reservas de oro...había pasado a ser el más importante acreedor mundial...Trataba de cumplir con el papel de abastecedor de capital para facilitar la reconstrucción posbélica ...
En el terreno internacional, por su parte, terminó predominando la opción proteccionista.

Vocabulario
Acciones: Título que representa una parte de la propiedad de una sociedad o corporación.
Bolsa de valores: Edificio donde se reunían periódicamente los agentes de cambio para realizar operaciones económicas .
Crédito: Préstamo.
Especulación: Compra de un activo con la esperanza de obtener una ganancia rápida ante una elevación de su precio por fluctuaciones de la oferta y la demanda.


Estallido de la crisis.
“... se generó un exceso de producción que tendió a saturar los mercados..., dificultando la colocación de los productos y provocando la caída de los precios... a partir del momento que Europa recuperó su capacidad de producción las exportaciones estadounidenses empezaron a decaer, sobre todo las agrícolas... esto trajo como consecuencia que los productores redujeran la compra de productos industriales. El gobierno y la banca dieron créditos para mejorar la situación. Los préstamos fueron usados para comprar más acciones de la Bolsa, lo que generó una ola especulativa. El espiral especulativo se fue haciendo insostenible, y bastó que en octubre se publicara se las estadísticas de rentabilidad de las empresas... el pánico se extendió el 26 de octubre, en la bolsa de Nueva York. La Bolsa cayó arrastrando a muchas entidades bancarias que habían invertido en ella y a particulares que solicitaron créditos y no pudieron devolverlos...”


Consecuencias de la crisis de 1929
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo.
La disminución de la demanda norteamericana, frenó las exportaciones de muchos países, con lo que disminuyó el comercio mundial.
Los Estados Unidos también trataron de repatriar capitales que habían invertido en diferentes países. Esto tuvo una especial repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos tomados a Norteamérica, pues ese país había sido prácticamente obligado a endeudarse para hacer frente a las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles.
La crisis había llevado a replantear el rol del Estado en la economía de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos, Frankiin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país.
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas del economista John Keynes que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el interés y el dinero".
Las medidas adoptadas por Roosevelt fueron: ayudar a los bancos, subvencionar a los agricultores, aumento de los salarios y reducción de las horas de trabajo, creación de nuevos puestos de trabajo en la administración pública y en obras públicas. También se establecieron planes de asistencia sanitaria y se organizó un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones"

visita estas páginas para conocer sobre La Ilustración

http://www.portalplanetasedna.com.ar/hombres_ilustracion5.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/ilustracion.htm

material para segundo año. No se olviden de llevar estos textos sobre la Ilustración a clase

Características fundamentales del pensamiento ilustrado

En el siglo XVIII comenzó a adquirir más fuerza la idea de que la razón no sólo guiaba la vida de los hombres, sino que era un instrumento eficaz para producir mejoras en el mundo que permitirían vivir con mayor libertad .

El siglo de las Luces
“(...)el siglo XVIII prepara y anuncia la llegada del mundo contemporáneo(...)Las ciencias se desarrollaron de un modo extraordinario, forman un edificio completo, rematado por las Ciencias Sociales. El hombre aprende día a día, comprende, ve y le parece que las tinieblas retroceden: es el “Siglo de las Luces”. El progreso de los conocimientos aumenta la fe en el continuado progreso de la humanidad hacia un estado superior.”
R.MOUNSNIER. “El siglo XVII”.

La Ilustración
“Puede describirse la Ilustración más como una tendencia que como un movimiento, una tendencia hacia una indagación más crítica y hacia una mayor aplicación de la razón...Para los pensadores ilustrados, la razón constituía tanto un objeto de estudio como un método. Creían que era necesario emplear la razón prescindiendo de las limitaciones impuestas por la autoridad y la tradición, para comprender al hombre, a la sociedad y al Universo, y mejorar así la realidad en que se desenvolvía la vida...”
J. BLACK. “La Europa del siglo XVIII. 1700- 1789”. España. Akal, 1997

viernes, 2 de octubre de 2009

Actividades. Primer año. Espacio griego.

luego de leer el texto de P. Leveque y de mirar los videos realiza las siguientes actividades;
a)elabora una lista de las características geográficas del espacio griego
b)mira los videos y responde a las siguiente pregunta: ¿Qué aspectos encuentras en común entre la civilización griega y nuestra civilización?
El espacio griego
El rasgo más sobresaliente ... es el predominio de la montaña, que ocupa el 80% del suelo...
La fuerza de la erosión han contribuido a fragmentar el relieve en pequeñas llanuras, dominadas por abruptas alturas...
El mar que se encuentra por doquier, penetra profundamente en las tierras, las cuales terminan con frecuencia en costas recortadas en las que abundan los buenos puertos. Es la auténtica vía de comunicación, pues la división del suelo dificulta las relaciones por tierra...
En la vertiente jónica de la Grecia continental hay hermosos bosques...Lo angosto de las llanuras y los contrastes del clima son poco favorables para la agricultura. Las tierras menos estériles dan cebada y trigo... los suelos pedregosos, la viña y el olivo...
P.LEVEQUE “La aventura griega”. Ed. Labor S.A. 1963. Barcelona

YouTube - grecia antigua

YouTube - grecia antigua

YouTube - grecia antigua

YouTube - grecia antigua

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Segundo año. Banda Oriental

L a Bando Oriental: “tierra sin ningún provecho”
“Carente de minerales preciosos, sin especies vegetales o animales de rendimiento apreciable y poblado por un corto número de indios salvajes, la Banda Oriental fue rotulada como tierra sin ningún provecho por los españoles... nuestro país no ofrecía las posibilidades de enriquecimiento rápido y magnífico, tal como la ansiaba el conquistador. El indio cazador, pescador y recolector no proporcionaba la mano de obra necesaria, ni la tierra daba la abundancia que el ánimo señorial del conquistador exigía. Por ello. La ocupación efectiva de la Banda Oriental no la realiza el conquistador, sino el colono, de modo tardío y paulatino, en el correr de los siglos XVII y XVIII. Son hombres de humilde origen social..., muchos de ellos criollos desplazados de las orillas rioplatenses, los que iniciarán la sociabilidad civilizada en nuestro país...
... en nuestro país el ganado precedió al colono, ya que solamente después de la introducción del vacuno se produce la influencia de los hombres blancos.

Pradera, Frontera y Puerto.
“Ignorada por los buscadores del estrecho y por la “Sierra del Plata” durante un largo siglo, la Banda Oriental afloraría, al fin, en el horizonte mental de los conquistadores, a partir del momento que “las minas de carne y cuero” la transformaron de tierra sin ningún provecho en la “pingüe vaquería del mar”.
Fueron la pradera primero, y luego la frontera, como límite de posesión jurídica y política de los dos imperios ibéricos y como ámbito de desarrollo, expansión y choque de intereses económicos y fuerzas sociales, las que gestaron, en el puerto de Montevideo, la ciudad murada y el emporio mercantil.
Al comenzar el siglo XIX , pues, estaban dadas ya las tres constantes de la ecuación -histórica de la tierra oriental: la pradera, la frontera y el puerto; y una, -la frontera- hija del tiempo y del propio drama de los hombres; pero las tres, inexorablemente imbricadas en la textura de los hechos...
Para la pradera y sus hombres, la frontera no pudo nunca tener –mas allá de la presencia itinerante de los fuerte y guardias militares- el carácter de un límite, de una marca divisoria entre dos extraños. Fue por el contrario, ámbito frecuentado, mundo de relación continua y prolongada ...Fue mundo del contrabando, del intercambio y del negocio, de la verdad geográfica en contradicción con la norma legal...
Para la ciudad, en vez, la frontera era una necesidad. Demarcarla, poblarla, defenderla y cerrarla constituían su preocupación fundamental para sujetar el territorio de la banda a su puerto a aduana únicos, imponiéndole la ley de su mercado”

lunes, 28 de septiembre de 2009

"EL GAUCHO" ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO. LEE EL TEXTO Y REALIZA LA CTIVIDAD QUE SE INDICA

Gaucho: palabra que significa huérfano. Se designaba así a los solitarios y salvajes hombres de las pampas argentinas "con sus pelos largos hasta los hombros, la cara negra por el viento, sombrero de fieltro, chiripá y botas sacadas de los cuartos traseros de las yeguas, un largo facón en la espalda sostenido por el cinturón y comían carne asada como dieta principal a veces acompañado por un poco de mate o algún cigarro..." descripción de Charles Darwin hacia 1834 (Juan Manuel de Rosas: de Lynch).
.Históricamente el nombre "gaucho" data desde las invasiones inglesas momento en que el elemento campesino de a caballo participaba en la lucha por su tierra. Uno de los primeros en organizarlos fue el Brigadier Grl. Don Juan Manuel de Rosas, un "curtido hombre de campo, tanto o más gaucho que sus propios hombres...", quien los unió para lograr la gobernación de Buenos Aires entre 1829 y 1837.
Su Historia :
La palabra gaucho nos hace pensar en un hombre de campo, tostado por el sol, vestido de manera peculiar y siempre a caballo.
Jinetes de pantalones amplios llamados " bombachas ", camisa, casaca corta , pañuelo al cuello, relucientes botas y sombrero. Para nosotros. que admiramos su cinturón recubierto de monedas y los adornos de la cabezada del caballo, ese hombre que trabaja en la campaña, es el gaucho, aunque también lo oigamos llamar paisano o peón.
Los Primeros GAUCHOS :
Hacia el año 1600, aparecen en el Litoral los GAUDERIOS o CHANGADORES. Estos fueron los primeros gauchos. Pocos años después los encontramos ya en la campaña bonaerense.
El ganado cimarrón tuvo mucho que ver, con la presencia del gaucho en estas tierras. En efecto, había por entonces en las desiertas llanuras pampeanas, miles de cabezas de vacas y caballos salvajes , sin dueños, denominados cimarrones. Y esos hombres que luego se llamaron gauchos empezaron a alejarse hacia la campaña donde podían subsistir sin mayor esfuerzo, pues con ese ganado de nadie satisfacían sus necesidades de sustento. Para comer bastaba con faenar un animal; lo demás lo brindaba la naturaleza : no les hacía falta nada más. De este modo empieza a dibujarse la imagen del gaucho libre , sin trabajo ni vivencia fija , recorre a caballo grandes distancias y duerme al descampado sobre su recado cuando lo sorprende la noche en la soledad de la llanura. Lleva una vida nómade y apartada de las ciudades.
Por entonces , las autoridades dan permiso a los dueños de tierras para realizar VAQUERIAS , es decir, para recoger y faenar el ganado cimarrón. El gaucho trabaja en ellas y debido a las expediciones que tienen que hacer para buscar el ganado , se van alejando cada vez más de los centros poblados y se diseminan por las pampas. Fueron pues los primeros paisanos que fundaron una sociedad campesina.
Sabemos que hacia 1661, el gaucho deambula de rancho en rancho (así se le decía a su rustica casa) , con sus infaltables lazos y facones , vestido con calzoncillos blancos , chiripá , poncho y sombrero. Tales prendas y los aperos de su caballo son los únicos bienes del gaucho , para quién la sociedad se reduce a la familia y a los compañeros de pulperias.
Su primitiva casa era un miserable refugio , pero a medida que se afinca , el gaucho levanta el rancho de paredes de barro y cubre la puerta con un cuero. Ese rancho pobre y pequeño que todos dibujamos en los primeros grados de la escuela. Como le bastaba matar una vaca o novillo para alimentarse , comía casi exclusivamente carne - asada y sin sal - , porque ésta era muy cara. Del animal sacrificado solo aprovechaba un trozo de carne y el cuero de las patas para hacerse un par de botas para canjearlo por yerba , galletas , etc.
Tal tipo de existencia continuó hasta que a principios del siglo XVIII el ganado cimarrón había disminuido tanto por causa de tales matanzas, que las autoridades dejaron de otorgar permisos para vaquear.
Las botas de potro y las espuelas de plata o hierro fueron típicas de nuestros gauchos. Aún hoy los paisanos se enorgullecen al lucirlas. La bota de potro , abierta en la punta , se hace con el cuero de la pata del caballo , que es muy flexible. La abertura ( por donde pasó la tibia del animal ) permite al gaucho estribar con los dedos.
Comienzan los cambios :
Cuando se fundó la ciudad de Buenos Aires se repartieron las tierras , las más extensas y alejadas se llamaron ESTANCIAS. Al principio, los límites entre una y otra eran simplemente los ríos y arroyos, aunque a veces se construyeron zanjas divisorias.
Durante el Virreinato comienzan a crecer las estancias en " Tierra adentro ", o sea , en lugares aún más apartados y hasta poco antes en poder de los indios.
Las autoridades apoyaban su instalación para evitar la merma de ganado provocada por la vaquería, pues, si los animales tenían dueños ellos , se encargarían de cuidar que subsistieran.
Las nuevas estancias ocuparon buenos terrenos , altos con declive para que el agua de lluvia no se estancara y provistos de aguadas naturales. Los deños no la dirigían personalmente sino que delegaban el mando en mayordomos y capataces.
En ellas vivían en pobbres ranchos los esclavos y los gauchos que trabajaban como peones. Como esas estancias tampoco tenían cercos , era necesario "aquerenciar" el ganado , es decir aprovechar la costumbre de éste de permanecer en un sitio determinado. Para lograrlo, durante tres o cuatro meses se los arreaba hacia lugares apropiados. Como tales rodeos iban constituyendo el ganado de la estancia.
El aumento del número de estancias causó otra modificación en las costumbres del gaucho comenzó a abandonar la vida nómade y a conchabarse para trabajar. El era quien mejor sabía realizar las nuevas tareas que la estancia requería , formar rodeo, castrar y marcar hacienda. Sin embargo, en cuanto reunía el dinero que necesitaba para comprar sus "vicios" (yerba o tabaco) volvía a la vida libre, por esta razón se los llamaba también " arrimados " .
Pero con tales transformaciones se le hará más difícil mantenerse como el diestro jinete dueños de la llanura. En efecto, ya en las primeras décadas del siglo XIX, las estancias mejoran sus instalaciones y aumentan su personal, porque cada vez se intensifica más la exportación del cuero y el interés por la explotación de la carne vacuna. Se inicia asimismo el cultivo de los campos y la mejora de las razas por cruza con animales importados.
Abandonado el antiguo rodeo, el gaucho debe entonces adaptarse a la situación; ya no domina con su rápido lazo el ganado salvaje , ahora cuida la hacienda mansa de las estancias.
El gaucho en las guerras de la Independencia:
Cuando el país llamó a sus hijos para luchar contra España , después del 25 de mayo de 1810 , los gauchos ingresaron en las filas patriotas. La audacia , la habilidad para cabalgar y el enorme conocimiento del suelo , hicieron de él un excelente soldado.
Guío a los ejércitos nacionales a través de nuestro territorio y con ellos peleó en el Alto Perú a las órdenes de Belgrano o con San Martín en Chacabuco y Maipú.
En el norte del país otros hombres defendieron con gran destreza y valor las fronteras de nuestra patria naciente , se les llamo los " gauchos de Gúemes " .


El gaucho desaparece:
Todos los hechos señalados y los que van a producirse desde 1850 , transforman poco a poco al gaucho en paisano.
Por esa época comenzaron a alambrarse los campos para señalar sus límites y los propietarios de ganado se volcaron en contra de los gauchos que mataban animales ajenos. Muchos se vieron condenados a viajar por los caminos bordeando los campos sembrados , con la amenaza constante de ser apresados sin la papeleta de conchabo , el certificado de trabajo , y sufrir calabozo o cinco años de milicia.
A esto se suma la inmigración, miles de campesinos extranjeros se afincaron en la campaña. Como se adecuaban mejor al trabajo de la tierra , desplazaron al gaucho. Fue entonces cuando éste debió elegir su futuro , algunos no aceptaron perder su forma de vida sin sujeciones, otros quedaron en las estancias trabajando como peones.
Entre el gaucho de las vaquerías y el paisano de este momento, no hay tanta distancia en años como en el cambio que se produce en el personaje.
El gaucho fue el hombre típico de nuestros campos y también la causa de discusiones y polémicas. Muchos escritores y ensayistas lo pintaron como holgazán , vago y bandido. Otros en cambio , exageraron sus virtudes y exaltaron su vida libre y sin ataduras. Hoy se tiende a comprender que la existencia del gaucho fue consecuencia del ambiente y de la época en que vivió.
La vestimenta del gaucho :
Remítase a la vestimenta del gaucho en su sección.
La figura del gaucho no puede separarse de su vestimenta. Así como la llanura fue su ambiente y el caballo su medio de movilidad , el traje lo individualizó.
Recortado contra el paisaje pampeano , parado en la puerta de su rancho o empeñado en un juego de taba o bebiendo en la pulpería , el gaucho es ese hombre callado que hace sonar con orgullo , al caminar , las espuelas que lleva sobre su botas de potro.
Muchos pintores de la época sintieron la necesidad de retratarlos en distintas actitudes. En todos esos cuadros resulta admirable el porte del gaucho , luciendo sus calzoncillos amplios y con grandes bordados calados que asoman debajo del chiripá y que sujetan a su cintura con un cinto.
Del mismo modo, lo vemos trabajando en el corral, protegido por un poncho de lana de brillantes colores, que a veces usa recogiéndolo sobre el hombro a manera de capa , o enroscado en el brazo , como para pelear.
Pero imaginémoslo también vestido de fiesta , luciendo con orgullo su chaleco abierto , prendido con dos botones , que deja ver los pliegues de la camisa ; o bien bailando un cielito , enfundado en la casaca corta que adornaba con botones de plata y con lujosa rastra en la cintura. Protegía su nuca con el pañuelo serenero que coronaba con un sombrero de copa alta. Esta es la figura que todos recordamos a través de dibujos y otras evocaciones gauchescas , pero hay diferencias entre la ropa que usaron los primeros gauchos y los de épocas posteriores , el chiripá reemplazó al primitivo pantalón corto de tipo andaluz y el tirador tachonado de monedas y patacones de plata , reemplazó al cinto.
Por otra parte, el cuchillo , en lugar de usarse sujeto al costado izquierdo o adelante , se empezó a colocar sobre los riñones , enganchado al tirador , como lo llevan actualmente nuestros paisanos.



Los trabajos del gaucho :
El gaucho y su caballo son casi una misma imagen , nada hacía el gaucho sin su caballo y nadie montaba como él . Mostraba en ello una naturalidad que sólo puede conseguir quien desde niño prefiere cabalgar antes de caminar.
Caballo , lazo , rebenque y boleadoras lo acompañaban en todas sus andanzas.
Los primeros gauchos cazaban vacas con el lazo o las boleadoras para sacarles el cuero. Mas tarde, cuando ingresaron a las estancias , el trabajo aumento y se hizo más variado.
El gaucho entonces, no tuvo rival en el rodeo , ni en la doma , ni en la yerra , y fue un experto en enlazar y pialar.
En la yerra enlazaba a la presa con verdadera maestría , bien afirmado sobre el recado , revoleaba el lazo con movimientos precisos y luego arrojaba en dirección del animal. Este quedaba aprisionado por la cuerda de cuero para que otro gaucho pudiese pialarlo , es decir , sujetarle las manos y voltearlo.
También era hábil en el rodeo , que en esta época consistía en reunir al ganado en un lugar para revisarlo , separar animales para la compra y la venta o vigilar su estado.
Con las boleadoras su puntería también era infalible , podía bolear un ñandú o un novillo a grandes distancias.
Las boleadoras , el lazo y el rebenque , junto con el cuchillo , fueron para el gaucho herramientas de trabajo y también armas. Basta recordar que durante las Invasiones Inglesas y la Reconquista , los ingleses cayeron atontados al ser enlazados o boleados por los gauchos .
Y con el rebenque , que lleva adentro de la funda de cuero bien trenzado una barra de metal , podía matar de un solo golpe. Nunca se separaba de él.
A todo esto debemos agregar que el terreno no poseía secretos para el gaucho. En una sola ojeada reconocía una huella , o seguía un rumbo guiado por árboles o pastos. Se orientaba también por la posición de los astros o algunas aguadas , y su finísimo oído apoyado en la tierra lo ponía sobre aviso de la proximidad de los indios. Estos magníficos guías , que podían conducir sin dificultades a los viajeros a través de la pampa se llamaban " baquianos " , y de ellos se dijo que eran " la brújula de la pampa " . Durante las guerras de la Independencia , fueron muy útiles al ejército criollo , pues nada más que por el movimiento de los animales o los casi invisibles desgarrones en las plantas , podía informar del paso del enemigo y hasta decir cuántos hombres eran.
Las diversiones :
La taba , las carreras de caballos y de sortijas, las payadas, el pato, la riña de gallos, la caza de avestruces, los juegos de naipes, fueron todas diversiones de los gauchos.
La pulpería era su principal centro de reunión y el lugar donde pasaban muchas horas probando su suerte en juegos de azar , mientras alguno punteaba en la guitarra un melancólico yaraví y otros se convidaban con aguardiente.
El pulpero atendía a sus clientes detrás de una fuerte reja , que dividía el negocio, porque a menudo había peleas y no era cuestión de que le destrozaran la mercadería.
Estos establecimientos eran también almacenes y tenían frente a la casa una cancha para el juego de carreras , que fue uno de los entretenimientos favoritos del gaucho.
En las carreras intervenían dos jinetes , que iban en camisa ,descalzos y con una vincha en la frente para sujetar el cabello.
Montaban en pelo a sus caballos y mientras los espectadores hacían sus apuestas se preparaban para la largada. A la orden de los jueces partían al galope a través de los 300 ó 400 metros , que debían recorrer. Las riñas de gallos fueron otro pasatiempo predilecto. En este juego se enfrentaba a dos gallos especialmente entrenados para la pelea y se los hacía luchar hasta que uno de ambos moría.
Aunque hoy nos desagrada la crueldad de esta diversión , los gauchos se entusiasmaban y eran capaces de apostar todo cuanto tenían.
ACTIVIDAD:
1)luego de leer el texto realiza una lista de similitudes y diferencias entre el gaucho actual y el gaucho del siglo XVIII y XIX.
2)En Ima función de lo leído, crea el siguiente texto"Un día en la vida de un gaucho". En él deberán encontrarse los elemnetos que tu crees que son más importantes de la vida del gaucho

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Bienvenidos estudiantes al blog de Historia

Espero que esta sea una nueva forma de aprender Historia